Son animales cavícolas, ocultándose bajo rocas, hojas y troncos. Vive en praderas húmedas cubiertas de vegetación herbácea. Cuando llueve se pone activo y se lo puede ver dando largos saltos en caminos y campos. Al igual que otros miembros de la familia Leptodactilydae, vive en cuevas subteráneas.
Su alimentación consiste en arañas, hormigas y otros pequeños artrópodos relacionados a los ambientes acuáticos y terrestres.
Se reproduce en Primavera y Verano cuando los machos vocalizan preferentemente al aterdecer, aunque también es muy frecuente escuchar su canto emitido desde el interior de su cueva a cualquier hora del día. Las hembras depositan más de 150 huevos de color oscuro en nidos de espuma dentro de las cuevas. Estos carecen completamente de pigmento, siendo de color amarillo, quizás debido a que están provistos de gran cantidad de vitelo. Las larvas viven en depositos de agua poco profundos con fondo barroso y su coloración dorsal es castaño grisácea y sin pigmentación en la parte ventral. Las aletas están pigmentadas en los bordes.Es una especie no amenazada según la AHA (Asociación Herpetológica Argentina)
Material extraído de:
- Ranas y sapos del Uruguay, Langone 1994. Revista Museo Damaso Antonio Larrañaga Nº 5 - Serie de divulgación.
- Anfibios del Centro de la Argentina, Javier Heredia, -1a ed.- Buenos Aires: L.O.L.A., 2008.
- Sistema de Información de Biodiversidad www.sib.gov.ar
0 comentarios:
Publicar un comentario